¿Cuántas veces se puede reutilizar una botella de agua?
Las botellas de plástico no debes rellenarlas porque favoreces a que se desarrollen microorganismos.

Las botellas de plástico se deben utilizar solo una vez, ya que están diseñadas para un solo uso, por lo que no es recomendable reutilizarlas. Si compramos envases de 5 litros y rellenamos botellas más pequeñas repetidas veces, ya las estamos manipulando seguidamente favorecemos así, que exista el riesgo del crecimiento de microorganismos.
En el caso de rellenar una botella de plástico con agua clorada (agua del grifo), el agua del grifo está tratada con compuestos químicos para que no favorezca el crecimiento de microorganismos, dichos compuestos pueden atacar al envase y haber una migración al agua de componentes que forman el plástico.
Un mal uso de las botellas de plástico también podemos favorecer al crecimiento de bacterias o hongos en el agua o en la botella, como por ejemplo; Dejar la botella fuera de la nevera y sin tapón, esto hace que se puedan colarse este tipo de microorganismos dentro del agua y crezcan libremente. Sobre todo también pasa en botellas de bebidas azucaradas. No pasa lo mismo dentro de la nevera, ya que las bajas temperaturas ralentizan el crecimiento de microorganismos.
Nuestro consejo es que nunca dejes una botella de bebida ni fuera ni dentro de la nevera sin tapón, así no favorecerás a que ningún microorganismo puede crecer a sus anchas.

¿Qué sustancias químicas contiene una botella de plástico?
¿Cómo nos afecta?
Por el motivo que te hemos explicado en el párrafo anterior, tampoco es recomendable beber el vaso de agua que llenamos la noche anterior, no te eches las manos a la cabeza. Solo es precaución.
Se está observando desde hace algunos años que las botellas de plástico liberan unas sustancias con efecto hormonal que afectan tanto a niños, hombres y mujeres. Haciendo que estas sustancias pueden afectar al desarrollo de los niños, así como al sistemas reproductivo e inmunitarios.
El componente llamado antimonio es un metal tóxico con acción hormonal que junto con otras moléculas que también se comportan como hormonas. Dichas sustancia se encuentran en el agua de una botella de plástico PET.

¿Es cara en agua embotellada?
El precio del agua envasada se va incrementando cada año, desde los céntimos que cuesta un litro en el manantial hasta el precio que la botella tiene en la tienda, donde se puede multiplicar miles de veces (el agua envasada es entre 100 y 3.000 veces más cara que el agua del grifo. Aunque esto no es todo, además también se suman al impacto ambiental del plástico como residuo.
Los problemas ambientales y de salud causados por los plásticos han llevado a que activistas ambientales y autoridades políticas a tomar medidas, como comenzar a prohibir en restaurantes servir agua en botellas de plástico y empezar hacerlo en botellas de vidrio.
En conclusión, el agua embotellada definitivamente no es sostenible por este factor o otro que veremos más adelante.

¿Piensas que agua del grifo es beneficiosa para la salud?
En España el agua del grifo dependiendo de la zona del país en que vivamos la calidad cambia, no es la misma calidad de agua en el centro de la península que en la zona de la costa del mediterráneo, donde la calidad de agua es la más baja. Por esto mismo, nuestro país es el mayor consumidor de agua embotellada de la comunidad europea.
Esto no lo decimos nosotros lo dice los análisis realizados por las organizaciones de consumidores o por las propias empresas distribuidoras.
Estos análisis muestran la presencia de cancerígenos trihalometanos derivado del cloro, arsénico, nitratos, restos de plaguicidas y antibióticos, entre otras sustancias nocivas.
Por supuesto, este agua cumple casi siempre con las normas de seguridad, pues los contaminantes se hallan en pequeñas cantidades, pero cada vez existen más estudios sobre el efecto de las dosis bajas y la acumulación de su impacto en el organismo.
Conclusión, el agua en botellas embotellada no es del todo sana ni sostenible, pero tampoco el agua del grifo.

Como hemos leído en este post las botellas de plástico están diseñadas para un solo uso, pero como vemos en nuestro día a día no es así, reutilizamos cada botella de plástico que llega a nuestras manos y ya hemos explicado que no es tan saludable.
Pero, ¿al medio ambiente cómo le afecta este consumo desmesurado de plástico?
¿Sabes que por cada botella que llega a nuestras manos es necesario derrochar hasta 80 litros de agua?
¡¡ Sí has leído bien, 80 litros !!
Alrededor del mundo estamos fabricando unas 20.000 nuevas botellas por segundo y solo un tercio se reciclaran. ¿Te salen las cuentas?
El resto de esa magnitud de plásticos serán incinerados, acabaran en vertederos o la mayoría acabarán en el mar. Muy pronto en el mar habrá más plásticos que peces (es un calculo de la fundación Ellen McArthur). Los expertos ambientales aseguran que más grave la amenaza del plástico que el cambio climático.
Una de esas botellas en el océano comienza su camino flotando en estado limpio, pero luego el plástico es colonizado por varios organismos como Ftalatos, Retardantes de llama y Bisfenol A (BPA), (en próximos post hablaremos con más detalle de este componente).
Más de 335 grupos de diferentes organismos han sido registrados en plásticos marinos, tales como bacterias algas y esponjas, insectos, crustáceos y moluscos.
¿Cuál es el tiempo de degradación de la basura oceánica?
-
Una botella de plástico puede tardar, al menos, 450 años en degradarse.
-
Los cubiertos de plástico, 400 años.
-
Cada lata de aluminio, 200 años.
-
Los vasos de poliestireno, 50 años.
-
Las bolsas de plástico, entre 10 y 20 años.
¿A qué conclusión has llegado vosotros?
¿Piensas que no sería mejor, si dejáramos de comprar agua embotellada y utilizar otros métodos para conseguir agua más sana?

A pesar de esta información nos queda pensar que hay una opción mejor de consumir agua potable, esta sería utilizar sistemas de filtración en casa.
En los próximos post veremos estos métodos y explicaremos cómo debemos hacerlo, las recomendaciones y los consejos para conseguir un agua más sana para el consumo humano.
Gran post amigos, muy trabajado y con un contenido muy interesante.
Hola! Muchas gracias Ramón, nos alegra muchísimo de que te guste, nos vemos en próximos post. Un saludo.
Gran articulo compañeros.
Noticia de gran contenido informativo.
Esperamos más más post como este.
Gracias! Nos vemos en los siguientes Post. Un saludo.
Perfecto el post
Gracias!