Ahorra entre un 65%-75% en productos de limpieza con un descalcificador…
Reduce el consumo energético un 40%

¿Qué es un descalcificador? ¿Para qué sirve?
Un equipo descalcificador elimina el exceso de sales de magnesio y calcio que tiene el agua, a través del agua corriente.
Significa que dejamos de tener un agua dura, por el exceso de estas sales y pasamos a tener un agua blanda.
Es muy común que el exceso de cal se deposite en nuestras tuberías como en la ropa.
Por este motivo, gastas mucho detergente y en ocasiones la cantidad mínima de detergente que nos recomienda el fabricante no es suficiente para conseguir que haga espuma en la lavadora. Y así, la ropa no sale realmente limpia. El motivo de eso es, porque el magnesio y el calcio (cal) en el agua dificultan mucho que estas sustancias se disuelvan.
Pero este tema lo vamos a desarrollar mas adelante…

¿Cómo funciona un descalcificador?
El proceso para eliminar la cal del agua corriente, se produce en varias fases:
1. Intercambio iónico: Para este proceso se emplean resinas que tienen capacidad para capturar los iones del calcio y el magnesio, que existen en el agua y eliminarlos de forma segura.
Cuando el agua pasa por esta resina cargada con iones de calcio, desprende iones de sodio que son mucho más soluble que el calcio, así se evitan las incrustaciones y los problemas ocasionados por la dureza del agua.
La resina esta almacenada en el interior del descalcificador en una columna contenedora que está conectada a la válvula que controla todo el proceso de regeneración.
2. Regeneración: Es el proceso en que los iones de Sodio se liberan en la resina, y retiene los iones de Calcio y Magnesio que han sido capturados durante el proceso de descalcificación.
En este caso, el agua con iones de Calcio y Magnesio es enviada al desagüe a través de la válvula del equipo, así la resina vuelva a quedar cargada de iones de Sodio y puede empezar otra vez el proceso.
En la conexión de la salida de los descalcificadores incorporan un contador de agua descalcificada para saber cuando es necesario realizar la regeneración.
Finalmente, la cantidad de iones de Calcio y Magnesio que puede retener la resina es limitada, por eso el volumen de agua que puede tratar un descalcificador también lo es.
3. Fases de la regeneración: En esta fase se realizan varios procesos que permiten preparar la resina, para realizar un óptimo lavado del equipo.
En los siguientes cuatro pasos:
– Contra-lavado: La válvula del equipo hace circular el agua por el lecho de resina y la envía al desagüe.
– Aspiración de salmuera: La válvula del descalcificador recoge el agua cargada de iones de Sodio del depósito de salmuera, que seguidamente pasa por la resina liberando el exceso de Sodio. Al mismo tiempo, para poder retener el Sodio, la resina tiene que liberar el Calcio y el Magnesio.
– Lavado rápido: Para terminar, con la resina ya regenerada el equipo lava la resina para eliminar el sabor salado del agua.
– Llenado del depósito de salmuera: La válvula del equipo repone el agua en el depósito de salmuera.
** Llamamos «Resina» al producto químico que hace que se produzca el intercambio de iones.
** Por otro lado, cuando hablamos de «Salmuera» son las piedras de sal, que son las encargadas de añadirle el sodio al agua de red para que permanezca sin cal.
** En tercer lugar y no menos menos importante, se instala un pre-filtro de sedimentos a la entrada de agua del descalcificador, que se encarga de recoger todos los sedimentos, partículas, piedras y arena, que lleva el agua de red.
Así nos aseguramos que el agua entres lo más limpia posible al descalcificador, a través del agua de red.
Mantenimiento del equipo descalcificador
– En primer lugar, la resina se tiene que renovar cada 8-10 años.
– En segundo lugar, la salmuera que es la encargada da añadirle sal (sodio) al agua, para eliminar la cal. El depósito siempre tiene que estar lleno, se debe rellenar cada 2-3 semanas, lo puedes hacer tú mismo.
– En tercer lugar, el pre-filtro se debe cambiar una vez al año.
Los mantenimientos los debe hacer un profesional.
El resultado de estos procesos en un equipo descalcificador, es que conseguimos un agua óptima para nuestras actividades domésticas de nuestro día a día. Para nuestra salud y bienestar.
¿Interesante?

Gana en bienestar y salud
El agua descalcificada es mejor para nuestra salud
La OMS recomienda el uso de agua baja en sal para evitar problemas en la piel
¿Sufres la dermatitis atópica, el malestar de la caspa o picores de piel?
La cal en el agua aumenta las probabilidades de padecer dermatitis atópica.
Con el agua descalcificada se te van a calmar todos estos problemas, ya que muchas veces los agrava la cal del agua.
En definitiva, el agua dura puede causar irritación y daño en la piel de manera indirecta.
Disfruta de tu ducha o tu baño relajante con un agua suave y agradable. Sobre todo, no vas a tener la necesidad de utilizar crema hidratante, ya que la sensación y el tacto de la piel es de una piel hidratada sin restos de cal.
También vas a notar que tu pelo está más suave y brillante, incluso vas a usar menos cosméticos para conseguirlo.
El agua descalcificada es muy beneficiosa para nuestra salud y nuestro bienestar, vas a notar los beneficios desde el primer momento, ya que simplemente el hecho de lavarte las manos sentirás un tacto muy suave y sedoso.
La piel se volverá más suave por arte de magia.

Olvídate de los productos de limpieza
Consigue un blanco nuclear en tus prendas blancas sin utilizar químicos
Sin duda instalar en casa o en tu negocio un descalcificador te va ayudar a reducir notablemente el gasto de detergentes, jabones, cosméticos de cuidad personal, productos de limpieza, pastillas antical, etc…
Pero vamos por partes…
¿Has observado alguna vez la etiqueta del fabricante del detergente y el suavizante?
¿Te has dado cuenta que la etiqueta que hay detrás del detergente y del suavizante no tiene la misma indicación para aguas blandas que para aguas duras?
En la dosis para aguas blandas nos indica la mitad de la dosis que para aguas duras. Esto nos supone un ahorro notable en el gasto de estos productos, respecto al agua sin descalcificar.
Con el descalcificador ahorrarás en suavizante, solo lo necesitas si quieres darle un aroma a tu colada, ya que solo con el detergente ya consigues que tu colada salga de la lavadora suave y esponjosa.
Esto se debe a que consigues una mayor concentración y eficacia en la acción detergente que te proporciona más espuma, por la falta de cal.
El agua descalcificada es más respetuosa con las fibras de algodón, no sólo reducirás el consumo de productos, sino también el proceso de limpieza será más efectivo, sobre todo con la ropa blanca, no la verás amarillear ni oscurecerse, disfruta de un blanco impoluto!
Al igual que, la cal en la ropa oscura deja a veces unas manchas blancas muy desagradables, que cuestan que desaparezcan.
El agua descalcificada hace que tu ropa dure de media un 20% más de tiempo que ahora.
Ahorra desde la primera lavada, ten la certeza que el detergentes y el suavizante te va durar el doble que ahora.
Nunca más verás las temidas gotas blancas de cal secas en los vasos, ni si siquiera en las copas cuando las sacas del lavavajillas.
Olvídate de utilizar sal y antical para el lavavajillas, el agua llega blanda y libre de cal a tus electrodomésticos.
Igual te ocurrirá con la mampara y los grifos, dejarás de utilizar antical para limpiarlos, no verás las gotas blancas incrustadas en la mampara que tanto te cuesta de eliminar.
¿Cuanto tiempo gastas en limpiar la mámpara?
Seguramente pasas mucho tiempo limpiando, piénsalo podrías ahorrártelo y dedicarlo a pasarlo con quién y cómo quieras. ¡Ahora sí, disfruta tu tiempo al 100%!
¡Ten más tiempo para ti!
¿Estás de acuerdo conmigo?

Alarga la vida de tus electrodomésticos
Alta tecnología en tu casa para eliminar la cal
Principalmente, es que alargarás la vida útil de tu caldera, calentador, lavavajillas, cafetera, etc.
¿Cómo afecta la cal en tu lavadora?
En la lavadora la cal del agua se incrusta poco a poco en las partes mecánicas hasta averiarla, pero también en las tuberías, obstruyendo el paso de agua además de ralentizar el calentamiento del agua. Así, el motor de tu equipo tendrá que trabajar más para obtener el mismo resultado.
Todo esto se puede traducir en que el alto contenido de Calcio y Magnesio (Agua dura) tiende a formar incrustaciones minerales en las paredes de las tuberías, incluso en algunos casos bloquean casi totalmente la sección de la tubería.
¿Los calentadores, calderas o termos eléctricos tienen la misma suerte?
En el caso de los calentadores, el exceso de Cal forma una capa que evita el contacto del agua con las resistencia, causando sobre calentamiento y su ruptura.
Incluso el exceso de cal también hace de aislante en las resistencias y esto hace que consumamos más energía, por lo que se nota en la factura de la luz a final de mes.
La corrosión galvánica empeora con la presencia de la Cal y el Magnesio. Las paredes del calentador o la caldera se corroen con mayor facilidad y velocidad.
Ni la grifería está a salvo de la cal.
Lo mismo les pasa a los grifos, la cal se va acumulando sin darnos cuentas, hasta que llega el día que se obstruyen.
Ahorra entre un 30% y un 40% en el consumo energético.

La OMS recomienda el agua descalcificada
Está a favor del agua blanda para el consumo en el hogar
La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda el consumo de agua blanda para el hogar, también hace valoración del agua de mineralización muy débil para el consumo humano.
Advierte que el agua demasiado dura puede generar problemas como la dermatitis atópica, no solo en bebes sino también en adultos. Esto es debido a la cal se acumula en la piel causando picores y rojeces, también en el cabello causándole la pérdida de brillo y dejándolo seco.
Del mismo modo, que la cal resta eficacia a los jabones y cosméticos que usamos para el cuidado personal.
En conclusión la ausencia de cal, tanto en los detergentes y en los jabones como para la piel, la limpieza ganan eficacia.
Por otra parte, el exceso de cal también ocasionan problemas en la cocina. El agua dura no es apropiada para hacer cafés ni infusiones.
Además, el agua libre de cal reduce el tiempo de cocción de legumbres y de otros alimentos, así conseguimos mejor eficiencia y mejor rentabilidad y como resultado un menor consumo energético.
El medio ambiente está de tu lado
Finalmente, sin duda con el agua descalcificada no tendrás que consumir tanta cantidad de productos químicos, así que reducirás el consumo y la producción de plásticos, productos químicos y los vertidos de estos componentes es mucho menor.
¿Cuidamos el medio ambiente?

Conclusión: ¿Por qúe utilizar agua descalcificada?
Está claro que instalar un equipo descalcificador en tu hogar o en tu negocio, es un desembolso económico.
Pero también, es verdad que hay que sopesar el gasto que tienes tanto de de productos químicos, de cosméticos de cuidado personal y el gasto de energía de luz… Estoy convencida que la inversión extra que hagas instalando un descalcificador lo vas a recuperar en unos meses.
Vas a poder ahorrar en estos factores, pero por encima de todo en la salud y el bienestar de tu familia y de ti.
Anteriormente has leído como afecta la cal a los electrodomésticos, pero en especial a los calentadores y calderas. El resultado es que, sabemos que la cal actúa de aislante del calor, por lo que el agua con cal cuesta más que se caliente, que el agua descalcificada.
Esto nos supone un ahorro importante en el consumo energético y en consecuencia en la factura de la luz a final de mes.
Sin embargo tengo que decir, que no todos los equipos descalcificadores son iguales, hay que tener en cuenta que la resina sea de buena calidad y las garantías de equipo.
Es decir, el descalcificador no es un equipo cualquiera, sino que se trata de un equipo de alta tecnología que realiza una función importante, que es la eliminación de la cal del agua de red de tu casa.
Esperamos que este post os haya sacado de dudas y que os sirva de gran ayuda.
Además te recomiendo que visites la página web, que encontraras más información, también los beneficios y los tipos de equipos descalcificadores.
En los próximos post seguiremos desgranando más temas relacionados con este y con más contenidos.
Si te gusta estar al tanto de estos temas y muchos más, no dudes en suscribirte y no te pierdas detalle.
No te cortes en dejarnos bajo tu comentario, te esperamos…!
¡Hasta pronto!
Raquel Teruel.
(Diseño y Marketing)
Autora del Post.